Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia (17 de mayo de 2020)

Compartir

Con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, Francia celebra los progresos observados desde que se retiró la homosexualidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud, hace ya 30 años. En los últimos cinco años, nueve Estados despenalizaron la homosexualidad y doce Estados o territorios legalizaron las uniones civiles o los matrimonios entre personas del mismo sexo.

Dichos progresos se han alcanzado gracias a la movilización de la sociedad civil, incluida su dimensión internacional, representada especialmente por el «Grupo Central LGBTI» en las Naciones Unidas y la «Coalición por la Igualdad de Derechos», de la que Francia es miembro fundador, y que contribuye activamente a la defensa y la promoción de los derechos de las personas LGBTI a escala internacional.

Sin embargo, en todo el mundo, las personas homosexuales, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) siguen siendo víctimas de violencia, de discursos de odio y de discriminación, que pueden verse agravados por la pandemia de COVID-19. En unos 70 países, la homosexualidad o la transidentidad siguen siendo penalizadas, y en diez de ellos, el hecho de ser homosexual se castiga con la pena de muerte. En otros, las personas homosexuales pueden ser objeto de acoso o de detención arbitraria.

En ese contexto, Francia reafirma su plena movilización en favor de la promoción y la defensa de los derechos de las personas LGBTI y continuará trabajando con miras a la despenalización universal de la homosexualidad. Seguirá brindando respaldo y apoyo directo a los actores sobre el terreno y a las defensoras y los defensores de los derechos de las personas LGBTI.