Naciones Unidas - Examen periódico universal de Francia en el Consejo de Derechos Humanos (Ginebra, 15 de enero de 2018)

Compartir

El examen periódico universal que se realizará en Ginebra el 15 de enero irá dedicado a Francia. Se trata de un mecanismo establecido en 2006 mediante la resolución 60/251 de la Asamblea General de las Naciones Unidas por la que se crea el Consejo de Derechos Humanos.

La resolución instaura un examen sistemático, regular, de la situación de los derechos humanos en cada uno de los Estados miembros de las Naciones Unidas. Francia apoyó la creación de dicho mecanismo cuyo papel resulta fundamental para la promoción de la universalidad de los derechos humanos: permite que todos los Estados miembros de las Naciones Unidas puedan realizar una evaluación de sus dispositivos y sus políticas partiendo de intercambios con sus pares.

Entre otras cosas, el examen a Francia se llevará a cabo sobre la base de un informe nacional que se remitió al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G17/339/61/PDF/G1733961.pdf?OpenElement) en octubre de 2017. El informe resulta de la concertación entre los ministerios competentes, las autoridades administrativas independientes encargadas de la protección de los derechos humanos y la Comisión Nacional Consultiva de Derechos Humanos.

La presentación permitirá informar sobre el seguimiento de las 136 recomendaciones aceptadas por Francia en su anterior examen periódico universal, en 2013, al igual que señalar las acciones emprendidas por el Gobierno para que el respeto de los derechos humanos siga estando plenamente garantizado en el país, especialmente en los siguientes ámbitos: promoción de los derechos de la mujer; lucha contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género; lucha contra el racismo, la xenofobia y el antisemitismo; políticas de lucha contra la pobreza y en favor de la inclusión social; políticas de asilo y de acogida de refugiados; condiciones de detención.

El examen periódico universal permitirá subrayar el compromiso constante de las autoridades francesas en favor de los derechos humanos, que son una prioridad de nuestra política exterior.

Francia estará representada por una delegación interministerial liderada por François Croquette, embajador para los Derechos Humanos.