La ayuda humanitaria a Ucrania
Desde el primer día de la guerra librada por Rusia, Francia, junto a sus socios, apoya sin ambigüedad a Ucrania y a los países cercanos gravemente afectados por el conflicto. Una partida de 200 millones de euros fue destinada a responder a las necesidades humanitarias urgentes y a asegurar la rehabilitación de determinadas infraestructuras esenciales.
Gracias a la coordinación asegurada por el Mecanismo de Protección Civil de la Unión, la ayuda de emergencia brindada por Francia responde con precisión a las necesidades prioritarias expresadas por Ucrania y los países limítrofes.
Frente al desafío que supuso el envío de la ayuda, los equipos del Centro de Gestión de Crisis y Apoyo del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores instauraron un puente logístico, aéreo y marítimo, que permitió transportar, desde el comienzo del conflicto, diferentes tipos de equipamientos y materiales para responder a las urgencias en suelo ucraniano.

Pudo constatarse, igualmente, un movimiento de solidaridad excepcional de parte de la población francesa desde el 24 de febrero de 2022, con la contribución de más de 1700 entidades territoriales locales y decenas de empresas en favor de las víctimas ucranianas de la guerra, mediante los mecanismos de financiamiento del Ministerio.
Gracias a todos los que participaron de esta movilización excepcional, en particular a las más de 1700 entidades territoriales locales y a las decenas de empresas que contribuyeron financieramente a los fondos de ayuda instaurados por el Centro de Gestión de Crisis y Apoyo, en colaboración con la Delegación para la Acción Exterior de las Entidades Territoriales.
Stéphane Romatet, director del Centro de Gestión de Crisis y Apoyo.
Un desafío logístico
Para responder al desafío logístico que estas operaciones representan, los equipos del Centro de Gestión de Crisis y Apoyo organizaron más de 35 operaciones, lo que eleva a 2500 toneladas la cantidad de ayuda enviada, de las cuales 1000 lo fueron en el marco de la operación «Un Barco para Ucrania».
La ayuda brindada por el Centro de Gestión de Crisis y Apoyo cubre diferentes campos: ayuda médica, búsqueda y rescate de víctimas, seguridad eléctrica de los hospitales, refugios de emergencia y bienes de primera necesidad para desplazados y refugiados, asistencia en el marco de la movilidad de las poblaciones, remoción de minas y apoyo a los periodistas ucranianos. 100 generadores eléctricos fueron enviados en noviembre de 2022, sobre un total de 500 generadores proporcionados por la Unión Europea a Ucrania.
Consultar la lista de bienes humanitarios enviados a Ucraina
La ayuda brindada: los diferentes modos de transporte
Las toneladas de cargamento con ayuda humanitaria han sido enviadas por diferentes vías. Además de los múltiples camiones utilizados, se instauró un puente aéreo en colaboración con el Ministerio del Interior. En las primeras semanas del conflicto, se realizaron diez vuelos con el objetivo de enviar una parte de la ayuda humanitaria a Polonia. Dos aviones de carga transportaron igualmente una parte de la ayuda de emergencia a Moldavia y Polonia desde Francia.
Desde el 17 de marzo de 2022, la mayor parte de los envíos se efectúan por vía terrestre, en camiones o semirremolques. Una operación marítima, «Un Barco para Ucrania», se inició a fines de septiembre de 2022 con la colaboración de la Fundación CMA CGM, que puso a disposición su transbordador Aknoul.
Otras operaciones realizadas al servicio del pueblo ucraniano
El Centro de Gestión de Crisis y Apoyo coordinó igualmente una docena de operaciones de evacuación sanitaria desde Ucrania hacia Francia para aproximadamente 70 pacientes (militares heridos y niños enfermos de cáncer).
Treinta millones de euros fueron movilizados por el Centro de Gestión de Crisis y de Apoyo para apoyar a dieciocho ONG encargadas de responder a las necesidades esenciales de las poblaciones ucranianas desplazadas y refugiadas. Se ha puesto un especial énfasis en la rehabilitación y aislamiento de los centros colectivos, así como en la instauración de un dispositivo reforzado de apoyo en materia sanitaria para limitar la propagación de las enfermedades invernales. Se ha previsto igualmente un dispositivo de apoyo a las cadenas logísticas, que permitirán abastecer con el equipamiento adecuado a las poblaciones vulnerables para el invierno. Finalmente, se ha brindado, a las personas vulnerables, un apoyo financiero para adquirir bienes de primera necesidad.
¿Cómo contribuir?
El Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores puso a disposición dos fondos de ayuda administrados por los equipos del Centro de Gestión de Crisis y Apoyo, que permiten agrupar las contribuciones financieras de las entidades territoriales locales, por un lado, y de las empresas, por el otro.
Más información:
- Sobre el fondo de ayuda para empresas (en francés)
- Sobre el fondo de ayuda para las entidades territoriales locales (en francés)
Más información:
Situación en Ucrania: la posición de Francia
Actualización: noviembre de 2022