Exposición fotográfica Solidaires: el compromiso humanitario de Francia en Ucrania
Ahora que se cumplen tres años del inicio de la guerra de agresión que Rusia libra contra Ucrania, la exposición Solidaires muestra algunos proyectos humanitarios destacados que se despliegan en el país. Se trata de actividades que llevan a cabo organizaciones no gubernamentales (ONG), financiadas por el Centro de Gestión de Crisis y Apoyo (CDCS), servicio del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores competente en acción humanitaria y respuesta a las situaciones de emergencia.
Desde el primer día de la guerra de agresión que está llevando a cabo Rusia, el 24 de febrero de 2022, Francia brinda un apoyo decidido a Ucrania y a su población.
El 1 de enero de 2025 había dedicado casi 436 millones de euros a la ayuda humanitaria a Ucrania. El CDCS del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores financia cada año a unas treinta organizaciones asociadas que llevan a cabo proyectos fundamentales en los ámbitos de la salud, la seguridad alimentaria, la energía, el agua, la higiene y el saneamiento, la educación, la protección y el desminado.
Las personas que figuran en la exposición son Ievgeniia, Diana, Serhii o Yuliia. Su trayectoria vital es un reflejo de la guerra y la destrucción que genera. El desarraigo, la precariedad, la separación de las familias y las trabas en el acceso a la atención sanitaria y la educación han deteriorado sus condiciones de vida y su salud física y mental, así como comprometido su futuro. La exposición muestra la valentía y la resiliencia del pueblo ucraniano, al igual que la labor de las ONG humanitarias que lo socorren.
El CDCS agradece a Acted, Acción Contra el Hambre, Electricistas Sin Fronteras, HALO Trust y Handicap International su contribución a la exposición, y, más ampliamente, a todos los socios su compromiso sobre el terreno.
#StandWithUkraine

Acción Contra el Hambre (ACF) / Gonzalo Höhr
La destrucción ha llevado a más de diez millones de ucranianos a abandonar su hogar y encontrar refugio en otras partes del país o en el extranjero. Ya en marzo de 2022, las organizaciones locales crearon un centro de acogida para refugiados ucranianos en Palanca, en la frontera de Ucrania con Moldavia. Allí hacen una parada antes de subirse a los autobuses que los llevan a la capital moldava o a Rumanía.

Acción Contra el Hambre (ACF) / Adrienne Surprenant, agence MYOP
Al abandonar temporalmente su lugar de residencia, millones de ucranianos han perdido sus medios de subsistencia. Prácticamente dos de cada tres ucranianos han sufrido una reducción de sus ingresos, y el 44 % de ellos ya es incapaz de cubrir sus necesidades básicas, ya sean alimentarias o no. Estas dos refugiadas ucranianas esperan en el puesto fronterizo de Dołhobyczów, en Polonia.

Acción Contra el Hambre (ACF) / Cathy-Anne Tijerina
La guerra de agresión rusa ha generado desarraigo y ha separado a familias por millares, originando traumas además de mucho sufrimiento. Junio de 2022, Varsovia. Ievgeniia se despide de su madre y de su abuela, que han decidido volver a Ucrania después de tres meses de exilio con ella. Acción Contra el Hambre colabora con organizaciones locales para dar apoyo a los ucranianos que transitan por la estación polaca.

Acción Contra el Hambre (ACF) / Gonzalo Höhr
Los ucranianos y los trabajadores inmigrantes que han huido de la guerra viven en condiciones muy difíciles. Durante los primeros meses de la guerra, este gimnasio de Chișinău (Moldavia), convertido en centro de alojamiento de emergencia, acogía a unas 500 personas cada noche. Las organizaciones humanitarias como Acción Contra el Hambre facilitan ropa limpia, alimentos, sábanas y productos de higiene a los refugiados.

Acción Contra el Hambre (ACF) / Gonzalo Höhr
Para los desplazados y los refugiados ucranianos que lo han perdido todo, alimentarse es uno de los mayores desafíos diarios, por lo que las familias más vulnerables pueden beneficiarse de asistencia alimentaria de emergencia. Cerca de los puestos fronterizos de Palanca y Tudora en Moldavia, equipos de cocineros apoyados por Acción Contra el Hambre preparan cada día platos calientes en varios centros de acogida.

Handicap International (HI) / Tom Nicholson
Las ONG socias del CDCS dan apoyo a las estructuras sanitarias y al personal de las mismas para que la población pueda acceder a los cuidados necesarios. Handicap International, por ejemplo, ha equipado centros para fabricar prótesis. La ONG también ha formado a sanitarios en atención clínica y psicológica de los heridos. Serhii, víctima de un bombardeo, en plena sesión de rehabilitación con uno de los fisioterapeutas.

Acción Contra el Hambre (ACF) / Arthur De Poortere
En 2024, según las Naciones Unidas, prácticamente el 40 % de la población ucraniana, 14,6 millones de personas (2,9 de ellos, niños; 3,4 de ellos, personas mayores; y 2,1 de ellos, personas en situación de discapacidad) necesitaron ayuda humanitaria. En todos los puntos de atención al público, los trabajadores de las ONG valoran las necesidades de los más vulnerables y les brindan una primera asistencia psicológica y/o material.

Electricistas Sin Fronteras (ESF) / Jean-Baptiste Baldi
Los ataques rusos han dañado considerablemente las infraestructuras energéticas de Ucrania. Para restablecer el alumbrado, la calefacción y el funcionamiento de los servicios públicos, Electricistas Sin Fronteras ha suministrado e instalado más de 500 generadores, 15 000 radiadores y kits solares. Charlotte, trabajadora de Enedis y electricista voluntaria, conecta un generador a la red de un hospital en el oeste de Ucrania.

HALO Trust / Viacheslav Ratynskyi
Ucrania es uno de los países con mayor número de minas en el mundo. El CDCS financia a ONG que cartografían las zonas minadas y sensibilizan a la población con el riesgo que suponen los artefactos explosivos. También da apoyo a los proyectos de ONG especializadas en desminado y formación de profesionales en este ámbito. Dos desminadores de HALO Trust avanzan paso a paso buscando minas que destruir en un campo del óblast de Cherníhiv.

HALO Trust / Tom Pilston
Actualmente, existen distintas técnicas de detección de artefactos explosivos. Una de ellas consiste en usar una fina sonda cuidadosamente para detectar posibles cables escondidos entre la vegetación y que podrían activar un detonador. Este es el procedimiento que utiliza Yuliia en un campo del óblast de Járkiv.

Acted / Mykyta Volkovych
Al cabo de un año de guerra, más de 700 centros educativos de Ucrania habían sido destruidos o habían resultado dañados. Para posibilitar su reapertura y la reanudación de las clases, el CDCS financia proyectos educativos. Por ejemplo, Acted está en plena renovación de la escuela n.º 20 de Cherníhiv, a la vez que se construyen refugios antiaéreos. Otros actores forman a los profesores en educación en contextos de emergencia.

HALO Trust / Viacheslav Ratynskyi
El desminado resulta imprescindible para reconstruir Ucrania a largo plazo. Diana tiene 20 años. Esta socorrista y desminadora recién formada despeja poco a poco la tierra alrededor de lo que podría ser un artefacto explosivo. El equipo de HALO Trust emprende después la descontaminación del campo.