Siria - Preguntas & Respuestas - Extracto de la conferencia de prensa (14 de febrero de 2018)

Compartir

P - Tres semanas después del ataque de Jan Sheijun, Siria, en abril de 2017, Francia, a través de su ministerio de Asuntos Exteriores, publicó una evaluación nacional sobre lo que había sucedido. En septiembre de 2017, Francia conoció las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación Internacional Independiente sobre Siria, dirigida por Sergio Pinheiro. En el informe, la Comisión insiste en que en julio de 2017 se constataron tres ataques químicos, concretamente mediante el empleo de cloro, y el Ministerio había prestado «la mayor de las atenciones a los indicios concordantes con la Comisión en relación a ataques químicos de distinto tipo durante 2017». ¿Cuestiona Francia las conclusiones del informe? Y, por una cuestión de transparencia, tal y como hizo rápidamente tan solo tres semanas después del ataque de Jan Sheijun, ¿tiene intención de publicar rápidamente una evaluación francesa de los ataques químicos que se sospecha se han llevado a cabo desde julio de 2017?

R - El análisis de un caso de uso de armas químicas o de sustancias tóxicas requiere un profundo trabajo científico de laboratorio.

Esta es una norma muy estricta que se impone Francia antes de tomar cualquier medida, Trabaja activamente con sus socios sobre la información reciente sobre ataques químicos en Siria.

Tal y como indicó el presidente de la República, Francia sigue extremadamente atenta y no aceptará posibles violaciones de la convención sobre la prohibición de las armas químicas.

P- Desde el punto de vista jurídico, ¿Francia considera que el cloro forma parte de las armas químicas proscritas por los tratados?

R - El cloro como tal no figura entre las sustancias prohibidas por la Convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción, el Almacenamiento y el Empleo de Armas Químicas y sobre su Destrucción.

Sin embargo, esto no significa que el cloro no pueda constituir una arma química prohibida por la Convención si no se utiliza de manera pacífica, sino como una arma química, como podría estar siendo el caso en Siria actualmente, por ejemplo, como agente asfixiante.

Enlaces de interés