Comunicado conjunto de los Ministros de Asuntos Exteriores de Francia y de Alemania – Aleksey Navalny (7 de octubre de 2020)

Compartir

Francia y Alemania reiteran su firme condena al envenenamiento de Aleksey Navalny en territorio ruso mediante un agente neurotóxico militar de la familia Novichok desarrollado por Rusia. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) confirmó ayer los resultados de los análisis realizados por nuestros dos países.

Como tuvimos ocasión de subrayar en un comunicado conjunto el pasado 4 de septiembre, este terrible intento de asesinato atenta contra los principios elementales de democracia y pluralismo político. También representa una reincidencia en el uso chocante de un arma química dos años después de que el 4 de marzo de 2018 Rusia usara este tipo de arma en Salisbury, en territorio británico.

Se ha producido un intento de asesinato de una figura de la oposición rusa, mediante un agente neurotóxico militar desarrollado por Rusia, en territorio ruso.
En este contexto, Francia y Alemania han pedido en varias ocasiones a Rusia que esclarezca las circunstancias de este crimen y la identidad de los que lo han cometido. A día de hoy, Rusia no ha dado ninguna explicación creíble. En este contexto, consideramos que no hay más explicación plausible que el que Rusia tenga responsabilidad y esté implicada en el envenenamiento de Aleksey Navalny.
En consecuencia, Francia y Alemania harán llegar a sus socios europeos propuestas de sanciones adicionales. Estas propuestas afectarán a personas que consideramos responsables de este crimen que constituye una vulneración de las normas internacionales, por el cargo oficial que desempeñan, y a una entidad implicada en el programa Novichok.

Francia y Alemania permanecen en contacto con sus socios para determinar cómo reaccionar a esta violación de la Convención sobre las Armas Químicas (CAQ).

Francia y Alemania vuelven a manifestar toda su solidaridad a Aleksey Navalny y a sus allegados y le desean una pronta recuperación.

Enlaces de interés