Reino Unido – Viaje de Nathalie Loiseau (Londres, 7 de marzo de 2019)

Compartir

Nathalie Loiseau, ministra de Asuntos Europeos, viajará a Londres el 7 de marzo de 2019 para dirigirse a los miembros de la comunidad francesa en el Reino Unido, una de las más grandes del mundo (147 000 inscritos en el registro de franceses en el extranjero). La ministra recordará especialmente su compromiso con la protección de los derechos de los ciudadanos europeos que viven en el Reino Unido después del brexit.

Nathalie Loiseau también se reunirá con Stephen Barclay, ministro británico para la Salida de la Unión Europea. Las conversaciones se centrarán en el estado de los debates sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea. La ministra aprovechará la ocasión para recordar que, si bien está descartado renegociar el acuerdo de retirada, Francia y la Unión Europea pueden debatir sobre las aclaraciones que deben hacerse, en particular en la declaración política sobre las futuras relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido. Por otro lado, si el Reino Unido solicitara una prórroga del período de negociación, solo podríamos aceptarla con una perspectiva clara y creíble.

La ministra se reunirá además con Keir Starmer, diputado laborista y ministro en la sombra para la Salida de la Unión Europea, y con Dominic Grieve, diputado conservador. Los debates versarán principalmente sobre los plazos parlamentarios británicos.

Con motivo de este viaje, Nathalie Loiseau inaugurará la «Cumbre franco-británica de alcaldes» junto con James Brokenshire, ministro británico responsable de las entidades locales. Este evento, cuyo concepto se aprobó durante la cumbre bilateral de Sandhurst celebrada en enero de 2018, tiene como objetivo permitir a los alcaldes y a los representantes territoriales establecer nuevas alianzas para responder juntos a los desafíos muy similares a los que nos enfrentamos a ambos lados del canal de la Mancha.

Por último, la ministra pronunciará un discurso centrado en el brexit, el futuro de la Unión Europea y las relaciones bilaterales en la London School of Economics, una de las principales universidades británicas.