Libia - Pregunta & Respuesta - Extracto del punto de prensa (12 de abril de 2019)

Compartir

P: ¿Cómo reacciona a la decisión del fiscal general militar del Ejército Nacional Libio (ENL) de emitir órdenes de detención contra Fayez Sarraj y otros responsables civiles y militares del Gobierno de Consenso Nacional, entre otras cosas por «traición», «apoyo a grupos terroristas» y «complot con países extranjeros»?

R : Lamentamos esta decisión.

En su comunicado de ayer, la alta representante de la Unión Europea manifestó la preocupación de todos los Estados miembros de la Unión Europea, entre los que figura Francia, ante el hecho de que grupos delictivos y grupos dirigidos por personas que figuran en listas de las Naciones Unidas por su actividad terrorista participen en los combates.

P: Según el diario italiano La Repubblica, el 4 de abril se recibió a emisarios del mariscal Haftar en París, pocas horas antes del inicio de la ofensiva del ENL contra Trípoli. ¿Quiénes eran, a quién vieron en París y, tal y como se afirma en el diario, comunicaron su proyecto militar a las autoridades francesas?

R : De la misma manera que nuestros socios, hablamos con todas las partes del conflicto en Libia con el objetivo de alcanzar un alto el fuego. No se nos ha avisado de ninguna ofensiva contra Trípoli, ofensiva que condenamos desde el mismo momento en que se lanzó.

Jean-Yves Le Drian viajó a Libia los días 18 y 19 de marzo para animar al primer ministro, Fayez Sarraj, y al mariscal Haftar a concluir un acuerdo político sobre los principios que acordaron en Abu Dabi y para reafirmar el pleno apoyo de Francia a la mediación del representante especial de las Naciones Unidas, Ghassan Salamé.

Francia se ha adherido, con sus socios estadounidenses, británicos, italianos y emiratíes, a todas las declaraciones que llamaban al cese de las hostilidades. Actúa en este sentido en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el contexto del G7 y de la Unión Europea.

El presidente de la República Francesa ha hablado con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, con el primer ministro de Libia, Fayez Sarraj, y con el mariscal Haftar, para reiterar nuestras prioridades: el cese de las hostilidades y la reanudación del diálogo, al igual que el apoyo a la mediación de las Naciones Unidas para reimpulsar el proceso político.

Enlaces de interés