Conferencia internacional para la implementación de la solución biestatal (22 de septiembre)
1. Nosotros, los jefes de Estado y de Gobierno de la República Francesa y del Reino de Arabia Saudita, en calidad de copresidentes de la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Implementación de la Solución Biestatal, agradecemos a los Estados reunidos en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, el 22 de septiembre de 2025, en un momento histórico crucial para la paz, la seguridad y la estabilidad en Oriente Medio.
2. La Conferencia Internacional de Alto Nivel culminó con la adopción de la Declaración de Nueva York, que recibió un respaldo excepcional de la Asamblea General con una mayoría de 142 votos. Esta ambiciosa declaración reafirma el compromiso inquebrantable de la comunidad internacional con la solución biestatal y traza un camino irreversible hacia la construcción de un futuro mejor para los palestinos, los israelíes y todos los pueblos de la región.
3. Mientras estamos aquí reunidos, la situación en Gaza sigue deteriorándose debido a la intensificación de la ofensiva terrestre israelí sobre la ciudad de Gaza, mientras civiles y rehenes pagan un precio injustificable por la guerra en curso. La Declaración de Nueva York tiene por objeto ofrecer una alternativa basada en principios, aunque realista, al ciclo de violencia y guerras incesantes.
4. Es hora de que la comunidad internacional pase de las palabras a los hechos. Encomiamos los importantes esfuerzos realizados por los diecisiete copresidentes de los grupos de trabajo de la Conferencia para trazar un camino hacia la rápida implementación de la solución biestatal. Asimismo, instamos a todos los Estados a acelerar la aplicación de la Declaración de Nueva York mediante medidas tangibles, concretas e irreversibles, y celebramos los importantes compromisos y medidas que ya han adoptado los Estados Miembros de la ONU.
5. Acogemos con satisfacción el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Malta, Portugal, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Andorra, Mónaco y San Marino, además de Francia, confirmado hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas, e instamos a los Estados que aún no lo hayan hecho a que se sumen a esta iniciativa.
6. Poner fin a la guerra en Gaza y garantizar la liberación de todos los rehenes sigue siendo nuestra máxima prioridad. Exigimos un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes, el intercambio de prisioneros y la entrega de ayuda humanitaria sin trabas en toda la Franja de Gaza, además de la retirada total de las fuerzas israelíes del territorio.
7. Con el fin de garantizar el día después para palestinos e israelíes, nos comprometemos a apoyar el despliegue, por invitación de la Autoridad Palestina, de una misión internacional de estabilización temporal bajo los auspicios del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de conformidad con la Declaración de Nueva York. Entretanto, nos comprometemos a reforzar nuestro apoyo para capacitar y equipar a la policía y a las fuerzas de seguridad palestinas aprovechando las programas existentes, en particular, el Coordinador de Seguridad de los Estados Unidos (USSC), la Misión de Policía de la Unión Europea para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS) y la Misión de asistencia fronteriza de la Unión Europea en el paso fronterizo de Rafah (EUBAM Rafah).
8. Subrayamos la necesidad de unificar la Franja de Gaza con la Ribera Occidental bajo el mando de la Autoridad Palestina. Acogemos con satisfacción la política de «un solo Estado, un solo Gobierno, una sola ley, una sola entidad armada» anunciada por la Autoridad Palestina y nos comprometemos a seguir apoyando su implementación. En el contexto del fin de la guerra en Gaza, reiteramos la necesidad de poner fin al dominio de Hamás en la Franja y de desarmarlo y entregar sus armas a la Autoridad Palestina, con la implicación y el apoyo internacionales y en consonancia con el objetivo de establecer un Estado palestino soberano.
9. Esta Conferencia, así como el reconocimiento del Estado de Palestina, tienen por objeto establecer un Estado palestino soberano, democrático y económicamente viable, que conviva en paz y seguridad junto a Israel. En este sentido, encomiamos los compromisos históricos asumidos por el presidente Mahmud Abás, entre ellos el compromiso con un arreglo pacífico de la cuestión de Palestina, su firme rechazo de la violencia y el terrorismo y su declaración de que el Estado palestino no pretende ser un Estado militarizado y está dispuesto a trabajar en la elaboración de acuerdos de seguridad que beneficien a todas las partes, con pleno respeto a su soberanía.
10. Acogemos con satisfacción las reformas que la Autoridad Palestina ya ha comenzado a aplicar, entre ellas:
- La supresión del sistema de pago de subsidios a las familias de los presos, que ya está en vigor;
- La reforma de la educación y los currículos escolares, bajo la supervisión de la UE y con el apoyo de Arabia Saudita;
- El compromiso de celebrar, en el plazo de un año a partir de la proclamación de un alto el fuego, elecciones generales y presidenciales democráticas y transparentes que permitan la competencia democrática de todos los actores palestinos que se comprometan a aceptar el programa y los principios de la Organización de Liberación de Palestina (OLP).
- Apoyamos al presidente Abás en su esfuerzo por promover un nuevo programa de reformas de la gobernanza de la Autoridad Palestina.
11. Acogemos con satisfacción la puesta en marcha de la Coalición de Emergencia para Palestina con el fin de movilizar fondos urgentes para contribuir al presupuesto de la Autoridad Palestina, e instamos a todos los Estados y organizaciones internacionales a sumarse a este esfuerzo. Reiteramos nuestra exigencia de que Israel devuelva de inmediato los ingresos tributarios palestinos retenidos, y nos comprometemos a trabajar para revisar el Protocolo de París sobre Relaciones Económicas y establecer un nuevo marco para la transferencia de los ingresos fiscales y aduaneros.
12. Instamos a los dirigentes israelíes a aprovechar esta oportunidad para la paz y a pronunciarse pública e inequívocamente a favor de la solución biestatal, a cesar de inmediato los actos de violencia e incitación a la violencia contra los palestinos, a detener los asentamientos, la apropiación ilegal de tierras y las anexiones en los territorios palestinos ocupados y a poner fin a la violencia de los colonos. Como primer paso, instamos a Israel a que abandone el proyecto E1 y renuncie públicamente a cualquier plan de anexión. Recordamos que cualquier forma de anexión es para la comunidad internacional una línea roja cuyo traspaso puede acarrear graves consecuencias y amenazar directamente los acuerdos de paz existentes y futuros.
13. En ese sentido, acogemos con satisfacción las medidas concretas adoptadas por los Estados miembros en respuesta a las medidas unilaterales que socavan la solución biestatal y a las violaciones del derecho internacional, mientras Israel no ponga fin a unas prácticas que amenazan la solución biestatal, de conformidad con el derecho internacional.
14. Reafirmamos que poner fin a la ocupación israelí y lograr una paz justa y duradera entre israelíes y palestinos, es la única vía para lograr la plena integración regional, de conformidad con las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas y tal y como prevé la Iniciativa de Paz Árabe. A este respecto, celebramos el compromiso de estudiar una arquitectura de seguridad regional que ofrezca garantías de seguridad para todos, tomando como base la experiencia de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), y allane el camino hacia un Oriente Medio más estable. Reiteramos nuestro apoyo a los esfuerzos destinados a reanudar las gestiones entre Siria e Israel y el Líbano e Israel con el objetivo de lograr una paz general, justa y duradera en Oriente Medio, conforme al derecho internacional y a las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas.
15. Renovamos nuestro llamamiento a todos los países para que se sumen a este impulso destinado a garantizar la paz y la seguridad de todos los pueblos de Oriente Medio y lograr el reconocimiento mutuo y la plena integración regional.