Irán – Reunión ministerial de la Comisión Conjunta del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) (23 de diciembre de 2020)
P: ¿Cuál es su respuesta ante las acusaciones del ministro iraní de Asuntos Exteriores contra el E3 y ante las declaraciones de la prensa iraní, que considera que Irán ha hecho retroceder a Europa? ¿Concuerdan estas declaraciones con su evaluación de la última reunión ministerial sobre el PAIC? ¿Cuáles son las prioridades de Francia y del E3?
R: El E3, es decir, Francia, Alemania y el Reino Unido, desempeña desde 2003 un papel central en el proceso diplomático iniciado para encontrar una solución a la crisis de la proliferación nuclear de Irán. Los tres países siempre han asumido sus responsabilidades frente a esta crisis, cuyas implicaciones regionales e internacionales son muy importantes. Al igual que sus socios del E3, Francia rechaza firmemente las acusaciones infundadas de Irán contra los países del E3. Desde el primer día de la aplicación del Acuerdo, el E3 ha cumplido todos sus compromisos y desde la retirada de Estados Unidos en 2018, no ha escatimado esfuerzos para posibilitar que Irán se beneficie de los dividendos económicos del Acuerdo.
Los participantes en la Comisión Conjunta del 21 de diciembre han tomado nota de las declaraciones del presidente electo Biden sobre su deseo de reconsiderar el enfoque y las medidas de la actual administración estadounidense. A principios del año que viene se abrirá una posible vía para trabajar en pro de la vuelta de Estados Unidos al Acuerdo y del respeto total y absoluto de los compromisos nucleares por parte de Irán. La Comisión Conjunta ha manifestado que los participantes en el PAIC están dispuestos a aprovechar juntos esta oportunidad.
Todo esto es especialmente necesario en vista de que, a causa de las acciones de Irán, hemos vuelto a una situación de emergencia a nivel nuclear que no haría más que empeorar si se aplicaran las medidas exigidas por el parlamento iraní en la ley de 2 de diciembre. Estas medidas podrían comprometer nuestros esfuerzos comunes para preservar el PAIC, así como la ocasión de volver a la diplomacia, representada por la llegada de la nueva administración estadounidense. Todo el mundo saldría perdiendo, incluido Irán, dado que una vuelta al PAIC también tendría beneficios para este país.
El ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian, destacó en la reunión ministerial del 21 de diciembre el deseo de Francia y de sus socios del E3 de trabajar por una solución negociada y recordó las tres prioridades de Francia para lograrlo: poner fin a las graves infracciones nucleares de Irán, algunas de las cuales tienen consecuencias irreversibles en términos de proliferación; conseguir que Estados Unidos e Irán vuelvan a aplicar plenamente el Acuerdo sin condiciones previas; y encontrar una vía negociada para dar respuesta a preocupaciones más generales respecto a Irán, en particular, las garantías duraderas del carácter exclusivamente pacífico del programa nuclear iraní posterior a 2025, su programa de misiles y sus actividades regionales desestabilizantes a largo plazo.
Enlaces de interés
- Fotos de la actualidad diplomática
- Enlaces útiles