Declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido sobre el Plan de Acción Integral Conjunto (14 de enero de 2020)

Compartir

Nosotros, ministros de Asuntos Exteriores de Francia, Alemania y el Reino Unido, compartimos con nuestros socios europeos intereses de seguridad común fundamentales. Uno de ellos consiste en que se respete el régimen de no proliferación nuclear y en velar por que Irán no pueda llegar nunca a disponer de armas nucleares. El papel del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) a este respecto es fundamental, tal y como acaban de reafirmar sin ambigüedad alguna nuestros jefes de Estado y de Gobierno. El PAIC es un hito de la diplomacia multilateral y de la arquitectura internacional de no proliferación. Negociamos el PAIC convencidos de que contribuiría de forma decisiva tanto a incrementar la confianza en el carácter exclusivamente pacífico del programa nuclear iraní, como a la paz y la seguridad internacional.

Juntos, hemos manifestado de manera inequívoca que lamentamos que Estados Unidos haya decidido retirarse del PAIC y volver a imponer sanciones a Irán, al igual que nuestra preocupación ante este hecho. Llevamos desde mayo de 2018 trabajando juntos para preservar el acuerdo. El grupo E3 ha cumplido íntegramente sus compromisos en virtud del PAIC, en especial el levantamiento de las sanciones según los términos del acuerdo. Además del levantamiento de todas las sanciones impuesto por los compromisos que nos incumben en virtud del acuerdo, hemos trabajado sin descanso para apoyar los intercambios comerciales legítimos con Irán, en particular gracias al mecanismo especial INSTEX.

Después de que Irán anunciara en mayo de 2019 que dejaría de cumplir algunos de los compromisos que le incumben en virtud del PAIC, hemos actuado para persuadirlo de cambiar de rumbo. El E3 ha redoblado esfuerzos para responder a la preocupación de Irán y lograr que vuelva a cumplir los compromisos adquiridos en virtud del acuerdo nuclear. También hemos respaldado medidas diplomáticas como la iniciativa de Francia para que Irán y Estados Unidos se sentaran a negociar para alcanzar una solución global negociada. El E3 sigue trabajando plenamente en esta medida diplomática y entiende retomarla en cuanto la situación lo permita.

Sin embargo, desde aquel momento Irán ha seguido traspasando límites importantes establecidos en el acuerdo. La actuación de Irán no es conforme a las disposiciones del acuerdo nuclear y tiene consecuencias cada vez más graves e irreversibles en materia de proliferación.

No consideramos válido el argumento según el cual Irán estaría autorizado a dejar de cumplir en parte los compromisos adquiridos en virtud del PAIC. Contrariamente a lo que afirma, Irán nunca ha activado el mecanismo de solución de controversias establecido en el PAIC y no dispone de ningún fundamento legal para dejar de aplicar las disposiciones del acuerdo.

Junto con la alta representante de la Unión Europea, el pasado 11 de noviembre hicimos pública nuestra preocupación. Durante la Comisión Conjunta del 6 de diciembre de 2019, significamos a Irán de manera muy clara que si no daba marcha atrás, no tendríamos más remedio que tomar medidas en el marco del PAIC, en particular recurriendo al mecanismo de solución de controversias.

En lugar de dar marcha atrás, Irán ha decidido restringir aún más la aplicación de las disposiciones del PAIC y el 5 de enero de 2020 anunció que dejaría de respetar «el último elemento fundamental de los límites establecidos por el acuerdo, el número máximo de centrifugadoras» y que su programa nuclear «dejaría de estar sometido a cualquier límite operacional», en lo que se refiere al enriquecimiento y las actividades relacionadas con él.

Dadas las medidas tomadas por Irán, no podemos sino significar nuestra preocupación ante el incumplimiento por parte de Irán de sus compromisos en virtud del PAIC y ponerlo en conocimiento de la Comisión Conjunta en el marco del mecanismo de solución de controversias, de acuerdo con lo dispuesto en el párrafo 36 del PAIC.

Actuando de esta manera, nuestros tres países no se suman a la campaña dirigida a ejercer una presión máxima contra Irán. Actuamos con total buena fe con un objetivo primordial, el del mantenimiento del acuerdo, y con la sincera esperanza de hallar una solución para salir del que es un callejón sin salida gracias a un diálogo diplomático constructivo, sin salirnos de su marco. Esperamos lograr que Irán vuelva a cumplir con los compromisos que le incumben en virtud del PAIC.

Francia, Alemania y el Reino Unido manifiestan una vez más su apego al PAIC y su determinación de trabajar con todas las partes interesadas para su mantenimiento. Seguimos convencidos de que este acuerdo multilateral internacional histórico y su contribución en materia de no proliferación son beneficiosos para nuestros intereses de seguridad comunes y fortalecen un orden internacional basado en normas.

Agradecemos a la Federación de Rusia y a la República Popular China, con las que mantenemos estrechas consultas, que se hayan sumado a nosotros en un esfuerzo común para mantener el PAIC. También agradecemos al alto representante de la Unión Europea sus buenos oficios, de los que sigue dando muestra a este respecto.

Vistos los últimos acontecimientos, ahora resulta aún más importante no añadir una crisis de proliferación nuclear a la escalada que amenaza con agudizarse en toda la región.

Enlaces de interés