Organización Mundial de la Salud (OMS) - Pregunta & Respuesta - Extracto del punto de prensa (15 de abril de 2020)
P: El presidente estadounidense Donald Trump ha decidido congelar los fondos que Estados Unidos aporta a la Organización Mundial de la Salud. ¿Cómo evalúa esta decisión? ¿Qué consecuencias tendrá para esta organización?
P: Donald Trump ha anunciado esta noche que congelará los fondos estadounidenses aportados a la OMS. Recordemos que el presidente de la República Francesa se negó recientemente a ver a la OMS «encerrada» en una guerra entre China y Estados Unidos; anoche se dio un paso más en este sentido. ¿Cuál es la reacción de Francia? ¿Considera Francia que la gestión de la OMS ha sido la correcta o alberga también algunas reservas?
R : La Organización Mundial de la Salud (OMS) es la única organización de salud pública universal. Es una organización indispensable para gestionar la crisis actual, que es en sí misma mundial. Solo ella tiene la capacidad de trabajar con todos los gobiernos para coordinar la respuesta sanitaria y el intercambio rápido de información científica. Su acción es indispensable para ayudar a los países con sistemas sanitarios frágiles y evitar la aparición de focos persistentes y rebrotes que podrían afectar a todo el mundo.
En este contexto, hemos tomado nota del anuncio de congelar de forma temporal la contribución de Estados Unidos al presupuesto de la organización. Lamentamos esta decisión.
El COVID-19 es una pandemia que afecta a todos los continentes y a todas las sociedades. Por esa razón, Francia trabaja decididamente en favor de la solidaridad y de la mayor cooperación internacional posible y lo hace en el seno de todas las instituciones multilaterales, con sus socios principales y, naturalmente, con todos los socios de la Unión Europea.
Vamos a estar ahí, junto con Europa, para ayudar a la OMS a proseguir con su labor y para fortalecer a esta organización.
Esta crisis también demuestra que algunas cosas tendrán que mejorarse y reforzarse y ello también atañe a la OMS. Tendremos que fortalecer la arquitectura sanitaria internacional para hacerla más eficaz, mejorar su financiación y dotarla de capacidades de alerta y respuesta más rápidas en casos de epidemia.
Enlaces de interés
- Fotos de la actualidad diplomática
- Enlaces útiles