Francia y Belice
Relaciones políticas
La embajada de Francia en Guatemala se encarga de los intereses franceses en Belice.
La embajada de Belice en Bruselas se encarga de la representación del país ante Francia.
Presencia francesa
- Consulado de Francia: sección consular de la Embajada de Francia en Guatemala
- Comunidad francesa en Belice: alrededor de cincuenta inscritos
- Comunidad beliceña en Francia: entre 20 y 30 personas
- Sitio web de la Embajada de Francia en Guatemala y en Belice
Visitas
Odile Roussel, embajadora de Francia, viajó a Belice en septiembre de 2022 y septiembre de 2023 con ocasión de la semana diplomática beliceña. Se reunió en dicha ocasión con el ministro de Asuntos Exteriores de Belice, Eamon Courtenay, y con la comunidad francesa.
Relaciones económicas
El grupo petrolero franco-británico Perenco (más concretamente su filial guatemalteca) ha conseguido una de las 17 concesiones de explotación concedidas por el gobierno beliceño. Teleperformance, líder mundial de centros de llamadas, abrió en 2023 una filial en Belice.
Tras el acuerdo entre Francia y Belice sobre intercambio de información en el ámbito fiscal, Belice salió en 2012 de la lista francesa de Estados y territorios no cooperativos en materia fiscal. El 12 de marzo de 2019, la Unión Europea inscribió a Belice en la lista de la UE de países y territorios no cooperadores a efectos fiscales, y lo sacó en noviembre de 2019, tras las modificaciones de los aspectos nocivos de su régimen fiscal. El 17 de octubre de 2023, el Consejo de la Unión Europea volvió a incluir a Belice en esta lista, puesto que el Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Fiscales y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos no otorgaron al país la calificación de conforme en gran medida en lo que respecta al intercambio de información previa petición. Esta decisión europea tuvo como consecuencia que Francia volviera a incluir a Belice en la lista de Estados y territorios no cooperativos en materia fiscal en febrero de 2024. A raíz de unos cambios en las normas aplicables en Belice, el Foro Mundial le ha concedido una revisión complementaria, que condujo a su retirada de la lista europea, a la espera de los resultados de dicha revisión.
En 2019, nuestros intercambios bilaterales disminuyeron en un 5,7 %, situándose en 5 M€: nuestras exportaciones cayeron en un 21,8 % (2,2 M€) y nuestras importaciones aumentaron en un 20,7 % (2,8 M€) en comparación con el año anterior.
Las exportaciones francesas se concentran principalmente en embarcaciones de recreo, que representan un 57,5 % del total. En 2019, las ventas de estas embarcaciones se multiplicaron por 4,5 en comparación con 2018, situándose en 1,3 M€. Le siguen los alimentos para animales de granja (354 300 €, -17,8 %) y los productos textiles (202 590 €, tres veces más que en 2018). Nuestras ventas de vinos bajaron en un 36,6 %. situándose en 80 088 €. Una parte de la comunidad francesa instalada en Belice trabaja en la hotelería y los servicios para el sector turístico.
De los productos que importamos de Belice, el 32 % son langostas (911 100 €, + 33,1%), el 24,3 % zapatos (691 600 €, +52 %), el 11,2 % pantalones (319 700 €, +80,5 %) y el 10,7 % naranjas y limas (304 700 €, casi 7 veces más que en 2018).
Cooperación cultural, científica y técnica
Francia acompaña el desarrollo de Belice a través de la acción de la Unión Europea, de la que es uno de los principales contribuyentes: Belice, un país del Grupo ACP, se beneficia del Fondo Europeo de Desarrollo desde 1982. Los programas de cooperación entre la Unión Europea y Belice se han desarrollado considerablemente, y la UE, que cuenta con una oficina de cooperación en Belmopán, se ha convertido en el primer donante de Belice, por delante de los Estados Unidos y el Reino Unido. En el marco de la programación para 2021-2024 de la cooperación europea con Belice, se destinaron 17 millones de euros a dos sectores prioritarios: el desarrollo sostenible, en particular mediante el crecimiento verde, y la integración regional. Belice forma parte del programa EUROCLIMA para el Caribe. Expertise France se ocupa, entre otros, de implementar este programa, lanzado a principios de 2023 para apoyar la sostenibilidad medioambiental y la resiliencia climática en la región del Caribe.
En el plano bilateral, el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial financia en Belice un proyecto de protección del medio marino en el sur del país. La participación, en 2022, de una joven beliceña en el programa de asistentes de lengua y en la traducción de El principito de Antoine de Saint-Exupéry a la lengua garífuna, en el marco de un proyecto que llevó a cabo nuestra embajada en Guatemala, impulsó una nueva dinámica en nuestra cooperación educativa y lingüística. Un proyecto de creación de una alianza francesa virtual está en curso.
Actualización: 30.05.24
Enlaces de interés
- Fotos de la actualidad diplomática
- Enlaces útiles