Venta de armas - Pregunta & Respuesta - Extracto del punto de prensa (13 de mayo de 2019)
P: Refiriéndose a la venta de armas a los Emiratos y a Arabia Saudí, el ministro declaró ayer que «si, por casualidad, se usaran dichas armas contra civiles, se estarían contraviniendo los compromisos que los saudíes han tomado con nosotros». Las ONG insisten en que en la guerra se están utilizando armas francesas. Llegado el momento, ¿estarán preparados para abrir una investigación independiente para aclarar y cerrar el debate?
R: Como recordó el ministro, respetamos totalmente las obligaciones que adquirimos en virtud del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). Respetamos la posición común europea en esta cuestión, que contempla disposiciones conformes con el derecho internacional humanitario. Se sigue un procedimiento extremadamente exigente en cada venta de armas internacional, procedimiento que incluye una comisión especializada muy rigurosa. Las transferencias quedan prohibidas, por ejemplo, cuando existe un riesgo de que las armas se utilicen en ataques a civiles. Se realizan informes anuales sobre las exportaciones de armamento de Francia para el Parlamento, informes que son públicos.
Francia apoya plenamente el trabajo de la Misión de las Naciones Unidas en Apoyo del Acuerdo sobre Al-Hudayda (UNMHA) y la labor de mediación del enviado especial de las Naciones Unidas, Martin Griffiths, con quien se entrevistó el ministro el pasado 10 de abril. Francia sigue con atención la evolución en el terreno, en particular el inicio de la ejecución de las operaciones de redespliegue dispuestas en el Acuerdo de Estocolmo de 13 de diciembre, bajo la supervisión de las Naciones Unidas.
Enlaces de interés
- Fotos de la actualidad diplomática
- Enlaces útiles