La Alianza Sahel, para actuar a diario en favor del Sahel
El esfuerzo realizado para promover la seguridad en la región del Sahel no tendrá futuro si no viene acompañado de un esfuerzo duradero en materia de desarrollo. Para estabilizar la región y prevenir la radicalización violenta, resulta imprescindible crear las condiciones para un desarrollo económico que genere empleo, especialmente para los jóvenes, cada vez más numerosos.
Estos objetivos implican mayores esfuerzos de desarrollo que vayan en beneficio de la región.
Vídeo de presentación de la Alianza:
https://www.youtube.com/watch?v=P58dbAJeEuU&feature=youtu.be
La Alianza Sahel es una plataforma de coordinación internacional para la estabilización y el desarrollo de los países del G5 Sahel: Mauritania, Mali, Burkina Faso, Níger y Chad. Francia y Alemania impulsaron su lanzamiento en julio de 2017 en París, en presencia del presidente de la República Francesa, la canciller Angela Merkel y la alta representante de la Unión Europea, Federica Mogherini. La Alianza no es una nueva estructura ni un foro de captación financiera, sino un mecanismo para reforzar la coordinación entre los socios para que la ayuda a las zonas vulnerables sea más rápida, más eficaz y más específica. Su objetivo consiste en luchar contra las causas profundas de la crisis en el Sahel evitando la «atomización» de la ayuda y acelerando su despliegue. Contribuye al pilar desarrollo de la Coalición por el Sahel, en sinergia con el G5 Sahel.
La Alianza Sahel asocia a los principales socios multilaterales y bilaterales de los Estados del Sahel en materia de desarrollo. . Cuenta actualmente con 26 miembros: Francia, Alemania, la Unión Europea, el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, España, Italia, el Reino Unido, Luxemburgo, Dinamarca, los Países Bajos, el Banco Europeo de Inversiones, Estados Unidos, Canadá y Noruega son miembros plenos. Japón, Bélgica, Finlandia, Suiza, Irlanda, la Corporación Financiera Internacional, la Fundación Gates, el Tony Blair Institute y la Organización Internacional de la Francofonía son miembros observadores.

Los socios técnicos y financieros de la Alianza Sahel financian más de 1000 proyectos homologados en los países del G5 Sahel, por un importe total de 22 000 millones de euros. Se ha puesto el punto de mira en seis ámbitos fundamentales: la educación y la empleabilidad de los jóvenes; la agricultura, el desarrollo rural y la seguridad alimentaria; la energía y el clima; la gobernanza; la descentralización y el apoyo al desarrollo de los servicios básicos y la seguridad interior. Francia ocupa un lugar central en este esfuerzo de desarrollo en el Sahel.

Más información:
Página web de la Alianza Sahel: https://www.alliance-sahel.org/