Cumbre África-Francia 2020 por la sostenibilidad de las ciudades y los territorios

Compartir

Del 4 al 6 de junio de 2020, la Cumbre África-Francia por la sostenibilidad de las ciudades y los territorios de 2020 congregará en Burdeos a los jefes de Estado de 54 países africanos, a instituciones, servicios públicos, proveedores de financiación, empresas privadas, empresarios y a la sociedad civil. En la Cumbre se abordarán problemáticas que las ciudades francesas y africanas tienen en común para identificar soluciones concretas al crecimiento galopante de las ciudades. Este objetivo supone nuevas alianzas económicas y alianzas en los ámbitos de la sanidad, la educación, el urbanismo y la cultura.

La Cumbre está abierta al público el sábado 6 de junio de 2020 para que el mayor número de personas descubran las soluciones innovadoras de la Ciudad de las Soluciones, participen en los debates y descubran las muchas actividades deportivas y culturales que se organizarán en los 50 000 m2 del gran recinto ferial de Burdeos.

El presidente de la República Francesa y los jefes de Estado y de Gobierno presentes inaugurarán la Ciudad de las Soluciones, que ilustra el compromiso de Francia y de África.

La Cumbre en cifras:

1000 millones de habitantes en las ciudades africanas en 2040
90 000 millones de USD en necesidades de infraestructuras
54 países invitados
1000 empresarios africanos
Más de 500 alcaldes y representantes locales de Francia y de África
Más de 500 agentes económicos franceses y africanos
3 jornadas, 1 de ellas abierta al público
1 encuentro deportivo internacional amistoso
1 gran concierto de música urbana

Hacer frente al desafío de las megalópolis

La población urbana en África se eleva ya a 472 millones de habitantes y se habrá duplicado en 2040, alcanzando los 1000 millones.

Ya hay más de cien ciudades africanas de más de un millón de habitantes. Diez ciudades alcanzan los cinco millones y Lagos, la mayor de ellas, cuenta ya con 23 millones. Con su gran número de habitantes, su diversidad y su papel en términos de circulación de personas, ideas, mercancías, riquezas y culturas, estas megalópolis trastocan nuestras costumbres y nuestros conocimientos.
El Banco Mundial considera que las necesidades anuales de infraestructuras urbanas de África ascienden a 90 000 millones de dólares estadounidenses. Para responder a la explosión de las urbes habría que construir cuatro millones de viviendas al año.

Idear la ciudad de mañana desde una perspectiva de sostenibilidad

El cambio climático es un reto crucial para las ciudades. Para que los habitantes de las ciudades tengan acceso a los servicios sanitarios, la educación, el transporte, el agua y el saneamiento, éstas deben poder apoyarse en soluciones tecnológicas frugales, fiables y generalizables. Urbanizar sin contaminar, evitando degradar la diversidad social de los centros urbanos o provocar la aparición de suburbios exige una reflexión para que la organización permita que toda la población, aunque crezca, acceda a estos servicios de manera equitativa.

Una cumbre con una gran dimensión económica y medioambiental:

  • política, porque sólo el desarrollo sostenible de las ciudades permitirá reducir la desigualdad y los fenómenos migratorios;
  • económica, porque las ciudades son el principal vector de crecimiento;
  • medioambiental, porque hay que reconciliar al ser humano con la ciudad y la naturaleza. Y no olvidar que las ciudades originan el 70 % de los gases de efecto invernadero.

La Ciudad de las Soluciones

La Cumbre África-Francia 2020 destacará las soluciones concretas defendidas por agentes africanos y franceses en sus ciudades y territorios.

En la Ciudad de las Soluciones se presentarán los siguientes proyectos relacionados con la ciudad sostenible de mañana, organizadas por tema en siete barrios distintos:

  • acceder a los servicios esenciales: seguridad, recursos, energías renovables, eficiencia energética, gestión de riesgos;
  • moverse por la ciudad: infraestructuras de transporte, movilidad, acceso;
  • vivir en la ciudad: vivienda, salud, educación, formación, cultura, deporte, ocio, sociedad civil, población vulnerable;
  • alimentar a las ciudades y consumir de forma sostenible: agricultura, agroalimentación, comercio, restauración, envases, reciclaje, producción local;
  • conectar la ciudad: innovación, tecnología digital, ciudades inteligentes, gestión de datos;
  • acondicionar y embellecer la ciudad: arquitectura, construcción, edificación, mobiliario urbano, zonas verdes, arte urbano, turismo sostenible, preservación del patrimonio;
  • financiar y estructurar proyectos: proveedores de fondos y fundaciones, bancos, fondos de inversión, consultoras y asesorías, aseguradoras y abogados, asistencia, apoyo técnico, gestión de proyectos, cooperación descentralizada.

El sábado 6 de junio de 2020, la Ciudad de las Soluciones estará abierta al público para que pueda descubrir los proyectos y las soluciones propuestas en los distintos territorios.

Proponer o descubrir proyectos

Podrán proponer proyectos empresas, organizaciones de la sociedad civil o entidades francesas y africanas. Los proyectos pueden abarcar todos los ámbitos de la ciudad sostenible: agua, deshechos y economía circular, clima, gestión inteligente de la energía y eficiencia energética, contaminación del aire, vivienda sostenible, movilidad verde, tecnología digital, movilización ciudadana, deporte, cultura, artesanía, etc. Pueden ser soluciones innovadoras beneficiosas para los ciudadanos, servicios, tecnología… Hay multitud de posibilidades a condición de que se dé una participación local y de que se pueda presentar una solución concreta durante la Cumbre.

En la plataforma de la Cumbre se pueden presentar proyectos y consultar las distintas iniciativas.

La Cumbre África-Francia 2020 por la sostenibilidad de las ciudades y los territorios se celebrará en Burdeos del 4 al 6 de junio de 2020.
La inscripción está abierta: